domingo, 5 de marzo de 2017

Hablemos brevemente sobre psicópatas

Psicópata, psicopatía, cuántas veces utilizamos estas palabras en nuestra vida cotidiana haciendo referencia a alguien que, miente, manipula, engaña, agrede con determinada dedicación y esmero a los demás, o simplemente se nos presenta como una reverenda porquería.  
Que es un/unaa psicópata? Para comenzar es menester aclarar que comúnmente se cree en este mito popular de que la psicopatía es una estructura que le cabe solamente al hombre per se, al género masculino. Pero la psicopatía no es una cuestión de género, ni de de-genero, ya que no pasa solamente por una conducta sexual considerada fuera de lo normal o de lo moralmente aceptado por determinada convención sociocultural. O, en otro aspecto, producto del simple abuso de sustancias. Es mucho más que eso.
El Dr Marietan en su libro El jefe psicópata, nos dice que, según sus estudios, la psicopatía se manifiesta en un 3% de la población total, se infiere que esto sería en baremos de argentina, nuestra nacionalidad.
Un psicópata  cada 30 individuos, y además, dentro de la psicopatía la relación de género es de 3 x 1, es decir, cada tres varones psicópatas, una mujer psicópata. 
Imagen relacionada
Para algunos estudiosos la psicopatía es una estructura que se incluye nosograficamente dentro de las perversiones, que se encuentra fundada en el mecanismo inconsciente de renegación, el que adopta como premisa primordial la oposición a la castración de la madre. Para ello se considera como “Renegación” a un mecanismo, como se mencionó ajeno a la consciencia, que consiste en el rechazo de una representación a través de la afirmación de la opuesta.
Según Bleichmar H. no se trataría de un rechazo de la percepción y luego de suplantarla por otra, sino, en el fenómeno mismo del reemplazo, en eso consistiría la renegación.
De alguna manera el hijo descubre que a la madre le falta algo y que es él mismo, en tanto falo, lo que le faltaría a ella para completarla, lo necesita a él, él/ella la completaría, dejándolo así fuera de las generales de la ley, nos referimos a una estructuración psíquica. Es un desarrollo muy complejo,  y no es el objetivo desarrollarlo en el presente artículo, nos llevaría algunos escritos más explicar este intrincado proceso. Sumo y sigo.
Autores como el Dr. Marietan H. sostienen que la psicopatía es simplemente una forma de ser en el mundo. Este distinguido estudioso del tema destaca varios rasgos característicos y muy puntuales que hacen al/la psicópata, como ser: La satisfacción de necesidades especiales, los psicópatas tienen la imperiosa necesidad irrefrenable de satisfacer determinadas necesidades no tan convencionales para el común de las personas. Para ello hacen lo que sea necesario, sin importarle los efectos que provoquen sobre los otros. Mienten, manipulan, matan, usan a los demás como objetos, arruinan vidas completas, países, naciones, familias, parejas. No les importa absolutamente nada, solo satisfacer una necesidad histriónica, narcisistica y cruel. 
Es por ello que se encuentra, en muchas ocasiones a los psicópatas, en variados  estratos que impliquen un lugar de poder sobre otros, es así que cada tanto aparecen docentes abusadores de sus alumnos, psicópatas en altos cargos empresariales, políticos, militares y fuerza pública, religiosos, etc.
El psicópata es un depredador sin empatía, son carismáticos, extrovertidos, excelentes oradores, estrategas virtuosos, maestros de la retórica y, por sobre todo, saben minuciosamente lo que los otros necesitan, de lo que padecen, por eso, su particular forma de ser en el mundo pasa desapercibida hasta que cometen un acto psicopático.
Si tiene que esperar, pacientemente espera, como el pescador que dedicadamente ceba el lugar para poder atrapar a su presa, si tienen que desarrollar toda una estrategia particular para lograr, a largo plazo su satisfacción, lo va a hacer a la perfección. Solo se delata cuando algo amenaza frustrar su accionar, es allí donde aparece la desorganización y la desmesurada agresividad, allí la/el psicópata, por un instante, queda expuesto, por lo menos hasta que se vuelve a organizar.

La única forma de preservarse de un/una psicópata es con el contacto “0”, ya que el depredador corroe la autoestima, degrada, corrompe, engaña, miente, inocula la mente del otro, y por sobre todas las cosas, NO CAMBIA, NI SE CORRIGE.  
Autoría: Lic. Charly Ontivero



2 comentarios:

  1. Tal y cual lo cuentas, son seres , depredadores de humanos. enhorabuena por el blog. saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus palabras y excelente su labor ayudando a la sociedad!!! Saludos

      Eliminar