sábado, 20 de febrero de 2016

Cuando de hábitos se trata

En la clínica con adolescentes muchas veces se consulta, y digo "se consulta", porque la demanda es, por lo general,  a través de los padres o de la institución educativa a la que asiste, ya que, rara vez un adolescente concurre a consulta por propia iniciativa.
En fin, en reiteradas ocasiones se observa, en estos jóvenes, agotamiento, poca capacidad de sostener la atención, irritabilidad, apatía, desidia, inclusive dolencias físicas  y demás cuestiones por el estilo.   Luego, con el transcurrir de los encuentros se escucha que el/la joven permanece delante de la pantalla de su pc o celular hasta altas horas de la madrugada... Entonces, cuestiones descritas anteriormente comienzan a tener mayor sentido. 
Cuando uno expone su organismo a la falta de sueño se producen serios problemas cognitivos, emocionales y de salud en general. Se sabe que la luz artificial de las pantallas altera el ciclo de sueño-vigilia de las personas, ya que, el cerebro se confunde sin que nos percatemos al percibir los rayos de luz, no pudiendo realizar las tareas necesarias, recomponedoras que se efectúan al tener, lo que se denomina, un sueño reparador. Entonces termina ocurriendo un fenómeno similar a lo que comúnmente se conoce como "jet lag", descompensación horaria producto de los viajes a destinos con husos horarios diferentes. Pero aquí se estaría dando como  efecto de un hábito no recomendable.
Cuando de hábitos se trata

¿Entonces, cómo es que  se pueden desencadenar tantos efectos negativos  como consecuencia de permanecer, casi todos los días hasta tan tarde en la madrugada?
Por el cansancio, que es acumulativo.  La persona al  día siguientes se encuentra sometida a una situación de estrés, que se repite un día tras otro, ya que, luego de  noches de video juegos, whastapp, messenger, facebook, las responsabilidades continúan allí, esperando que se lleven a cabo y en algunos casos con los elevados niveles de exigencia con que la sociedad hoy día apremia . Así comienzan a experimentarse sentimientos en un ciclo de "intolerancia-frustración", que en mayor o menor medida, ensombrecen varios aspectos en la vida de estos jóvenes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario